Modelo de demanda de impugnación de la maternidad
SEÑOR
JUEZ DE FAMILIA DE ……… (REPARTO)
- S. D.
………mayor y vecino de esta ciudad, identificado como aparece al pie de mi correspondiente firma, obrando como apoderado de la Señora …. .. ., igualmente mayor y de esta vecindad, manifiesto a usted que por medio del presente escrito impetro demanda de impugnación de la maternidad contra la Señora
, también mayor y vecina de esta ciudad, para que previo el trámite del proceso correspondiente se hagan las declaraciones que adelante formularé.
HECHOS
PRIMERO; El día …. …. del mes de …….. del año ….. nació en la ciudad de ……… una niña que recibió posteriormente el nombre de …………
SEGUNDO: La madre se denunció con el nombre de ………… cuando en realidad su nombre era el de …………. mi poderdante.
TERCERO: El nombre que dio mi mandante en la clínica ………. donde nació la menor ……………. corresponde a quien hoy se demanda.
CUARTO: Los siguientes hechos explican lo afirmado:
a- Mi poderdante quedó embarazada con fecha ……….. dentro del matrimonio existente con su esposo Señor ..
b-.Por esa fecha laboraba como empleada del servicio doméstico en casa de los esposos ………….. hoy objeto de la presente demanda.
c- Sus patrones no podían tener hijos, como consecuencia de esterilidad en cabeza del Señor ………………
d- Los patronos habían intentado una adopción sin que fuera posible, razón por la cual.. plantearon a la embarazada suplantar el nombre al momento del parto, recibiendo en cambio la suma de ………………….. pesos, hecho aceptado por su cónyuge y aceptado por la embarazada.
e- Producido el nacimiento la menor fue entregada por la verdadera madre a su patrona, previa entrega de la suma acordada.
QUINTO: Con la certificación del médico que atendió el parto, donde aparecía el nombre de la falsa madre, esta y su esposo acudieron a la Notaría ……… de la ciudad de ……….. y registraron como suya a la niña, á quien Clamaron ………..
SEXTO: Hoy día, cuando la niña tiene …….. años de edad, su verdadera madre quiere impugnar la maternidad, para lo cual ha procedido a través del suscrito.
PETICIONES
Con base en los hechos expuestos, solicito de su despacho hacer las siguientes declaraciones:
PRIMERA: Que la menor …. nacida el día …. del mes …………. del año ………. de esta ciudad, fue concebida dentro del matrimonio de ……………. y ………., mi poderdante.
SEGUNDA: Que por lo tanto la verdadera madre es………. y no ……. , quien aparece en el registro correspondiente.
TERCERA: Que como consecuencia de las anteriores declaraciones se ordene a la Señora ………… entregar la menor ………. a la Señora ………….. su verdadera madre.
CUARTA: Que se efectúen los nombramientos de curadores a que haya lugar.
QUINTA: Que una vez ejecutoriada la sentencia en que se declare que la menor ………:…:. es hija de …. …… . y no de ……………., se sirva comunicar lo pertinente para efectos del registro civil.
PRUEBAS
Solicito tener y practicar como tales las siguientes:
1- Documental: Registro civil de matrimonio de mi poderdante con el Señor ……………; registro civiles de nacimiento de los mismos y de la menor ………………
2- Testimonial: Sírvase, Señor Juez, fijar fecha y hora para que se recepcionen los testimonios de las siguientes personas …………. , mayores y vecinos de esta ciudad, identificados así: …………….. y residentes en
3- Declaración de partes Ruego citar y hacer comparecer a la Señora …. ……… para que en fecha y hora fijada
por su despacho absuelva el interrogatorio que personalmente le formularé.
DERECHO
Invoco como fundamento de derecho los artículos 335 y ss. del Código Civil y 396 y ss. del Código de Procedimiento Civil.
PROCESO Y COMPETENCIA
A la presente demanda debe dársele el trámite de un proceso ordinario de mayor cuantía.
Por la naturaleza del proceso y el domicilio de las partes, es usted competente, Señor Juez,. para conocer de esta demanda.
ANEXOS
Me permito anexar poder a mi favor, los documentos aducidos como pruebas y copia de la demanda para archivo y con sus anexos para el traslado.
NOTIFICACIONES
Mi poderdante las recibirá en ….,…………
La demandada en …………….
El suscrito en la secretaría del juzgado o en ……….. de la ciudad de ………….
Del Señor Juez,
Atentamente,
………………..
C.C. No. …… de
T.P. No. ……
Información Adicional
[hidepost=0]
La maternidad, esto es el hecho de ser una mujer la verdadera madre del hijo que pasa por suyo, podrá ser impugnada probándose falso parto, o suplantación del pretendido hijo al verdadero. Tienen derecho a invocar la acción de impugnación de la maternidad: a- El marido de la supuesta madre y la misma madre supuesta, para desconocer la legitimidad del hijo; b- Los verdaderos padre y madre legítimos del hijo para conferirle a él, o a sus descendientes legítimos, los derechos de familia en la suya; c- La verdadera madre para exigir alimentos al hijo.
Las personas designadas anteriormente no podrán impugnar la maternidad después de transcurridos diez años, contados desde la fecha del parto.
[/hidepost]