Proyecto reforma tributaria Colombia 2016
Lo que necesita saber….. ¡No mas impuestos!
- ¡NO MAS IMPUESTOS PARA LOS COLOMBIANOS!
- ¡NO SUBAN EL IVA, DISMINUYANLO, PORQUE EL IVA NUNCA LO RECUPERAN LAS PERSONAS NATURALES.!
- ¡ELIMINEN EL IVA PARA LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA FAMILIAR!
- EL DINERO NO VA A ALCANZAR PARA EL MERCADO.
- ELIMINEN LAS SANCIONES DE LA DIAN POR INEXACTITUDES Y EXTEMPORANEIDAD.
- ELIMINEN LOS INTERESES SOBRE LOS IMPUESTOS.
- NO REALICEN MÚLTIPLES REFORMAS TRIBUTARIAS
- ¡ELIMINEN IMPUESTOS COMO EL CREE!
¡ANÁLISIS REFORMA TRIBUTARIA!
QUE PROPUESTA SE PRESENTO POR PARTE DEL GOBIERNO AL CONGRESO
¿Aumento de 3 puntos del IVA?
Este aumento incrementa la pobreza de los colombianos en un 3% por que en esto se incrementa la mayoría de bienes y servicios. Afecta a toda la población, se pierde competitividad sobre todo en el sector turístico y comercio internacional.
El gobierno debe incluir en el IPC (Indice de precios al consumidor) los productos de la canasta afectados con el IVA
Impuesto al consumo. ( golpea duro a clases populares, clase media) impuesto al combustible, impuesto a la renta ¿Del 16% al 19%?
Aumento de la población que presenta Declaración de Renta y pagan impuestos.
Esto genera más carga no solo tributaria sino operativa ya que las personas que estaban exentas deben pagar asesorías y realizar trámites que generan costos adicionales, desmejorando la calidad de vida
Aumento del porcentaje de impuesto de renta del 25% al 34% PORQUE INVENTARON EL TAL IMPUESTO LLAMADO “CREE”
Es una regresión de lo ganado anteriormente por los empresarios, esto genera menos competitividad y afecta la sostenibilidad y creación de empleo. También afecta la inversión extranjera por que menos empresas van a querer llegar a nuestro país a establecer empresas, pero si posiblemente hará que multinacionales establecidas actualmente se vayan del país como muchas que se han ido muchas. También generará cierre de empresas. Asi es como quiere crear empleos el Ministro?
Más impuestos a los combustibles
Los combustibles actualmente tienen un impuesto actual entre municipales y nacionales del 26% y con eso no le alcanza al gobiernos para tener unas vías decentes, tener más impuesto a los combustibles genera un alza en el transporte y por ende a los productos de primera necesidad afectando aún más el bolsillo de los colombianos. Es un claro descaro ya que desde hace rato se viene alegando por una disminución del precio de la gasolina ya que el precio del petróleo disminuyó a nivel internacional, e incluso es uno de los factores que motivan esta propuesta de Reforma Tributaria. Con este impuesto se pierde aún más competitividad ya que los exportadores tendrán que aumentar sus costos.
Impuestos a los micro comerciantes como Peluquerías y Tiendas de Barrio.
Afecta sobre todo a las clases menos favorecidas que por su condición no pueden tener un empleo y optan por el emprendimiento, genera costos de asesorías y tramites.
Se mantiene el impuesto a los movimientos financieros 4 x 1000
El 4 x 1000 alimenta el Fogafin que se creó prácticamente para blindar a la banca privada con recursos públicos, empezó en el 2 x 1000 y luego se aumentó al 3 y luego 4% y se prolongó supuestamente con fines humanitarios tras el terremoto en el eje cafetero. El 4 x 1000 da recursos al fogafin que prácticamente un fondo por si algún día la banca privada quiebra y con recursos públicos blindar su responsabilidad.
JUSTIFICACION DE LA REFORMA TRIBUTARIA
Esto fue lo que dijo el Ministro de Hacienda Mauricio Cardenas
“esta reforma tiene dos objetivos: tenemos que asegurarnos que el sector productivo genere trabajos formales, eso es lo que más le preocupa al padre de familia. Y, además, necesitamos una economía con estímulos para generarlos”
La preguntas es: ¿Por donde se crearan más empleos aumentando el impuesto de renta?
Si se afecta la utilidad del empresario no tendrá capacidad para generarlos y si lo que quiere es acabar con las tiendas de barrio y peluquerías para que ingresen a la empresa formal esta no tendrá capacidad de recibirlos, pero si la pretensión del gobierno es acabar a los pequeños empresarios para complacer a los GRANDES SUPERMERCADOS…¡ESTA GENIAL.!.
Se sabe que el Ministro es investigado por la venta de ISAGEN por la que es investigado y por los escándalos en la refinería de reficar, que dio una estocada a las finanzas de la nación.
Con esta reforma ¿se pretende tapar el hueco fiscal que dejo la corrupción.?
Según análisis el trasfondo es que se quiere financiar las autopistas 4G, y por eso se vendió ISAGEN y por eso se requiere recursos que genere esta reforma tributaria pero por qué se debe financiar proyectos que construirá el sector privado? Ellos deben gestionar ante la banca o es que el Estado es Banco de los contratistas del Estado? Si no tienen capacidad financiera pues es claro que no son idóneos para ejecutar tan ambiciosos proyectos.
Presiones del Fondo Monetario internacional.
De toda la vida las reformas laborales y Tributarias están presionadas por este organismo, lo cierto es que este es uno de los “cocos” con que el gobierno justifica el golpe a los bolsillos de los colombianos. Lo cierto es que la reforma debería presentarse con un esquema para blindar que los recursos de los colombianos que ya pagamos no sean robados por funcionarios coruptos.
Por qué menos impuestos si dejaran de robarse los recursos como en Reficar estas reformas no serían necesarias.
En Reficar (Refineria de Cartagena) se robaron 26.4 Billones de pesos
Esta reforma prácticamente es un impuesto a la corrupción.
Esta reforma tributaria espera recaudar adicionalmente 16 billones pero en reficar se robaron 26.4 billones, que descaro del Ministro y del gobierno subsidiar el robo con dinero de nuestros bolsillos y ni que contar de ISAGEN se vendió en 6.5 billones de pesos la que generaba 100.000 millones anuales en promedio.
Presión por calificadoras de riesgo a nivel internacional. Obtener buen puntaje para obtener más créditos.